miércoles, 1 de junio de 2011

LAS COSTUMBRES EN IRLANDA



Las  costumbres  irlandesas,  como las de cualquier otro país de Europa, nos pueden resultar, en algunos casos,  familiares y conocidas, pero en otras ocasiones nos pueden parecer bastante extrañas.
Por ejemplo, saludar. Los irlandeses son muy sociables por lo general, y acostumbran a dar conversación a completos desconocidos. Por lo tanto, podemos encontrarnos en el autobús y que, de repente, alguien nos salude con un “Hola” o “Qué buen día hace hoy”.
Otra costumbre es la de no dar propina, por ejemplo, en la barra del bar. Aunque si estamos en un bar, sentados en una mesa, es correcto dar una propina al camarero que nos ha servido.  
 Ocurre lo mismo en los hoteles, podemos dejar propina al empleado que nos ayude a llevar las maletas a la habitación, pero resultaría incómodo  que también dejásemos propina a la persona que nos atienda en el mostrador.

COMIDAS

En Irlanda, gracias a todos los avances, la comida es muy parecida a la de otros países, sin embargo, muchos ciudadanos de esta isla conservan recetas típicas y las comen a diario. Un claro ejemplo son las siguientes comidas:
Desayuno
El desayuno típico irlandés consiste en un pan suave cocinado con soda y mantequilla, acompañado con pastel de patata, y todo frito, al igual que la base de esta comida como pueden ser huevos fritos, beicon frito, salchichas fritas, black pudding y tomate.
Mussel Soup

Este plato está compuesto por mejillones frescos y una crema de pescado aderezada con hierbas y verduras, que suelen acompañar con pan caliente. 
Fresh  Oysters
En español, ostras frescas, se sirven sobre hielo, y suelen ser el perfecto acompañamiento para una fría cerveza. Podemos encontrar incluso un festival dedicado en exclusiva a la degustación de ostras en Galway.
Mushroom Soup
En español, sopa de champiñones, se sirve generalmente como entrada. Está hecha de champiñones frescos y una buena cantidad de crema. Se acostumbra a servirla muy caliente.


Irish Stew
Originalmente es de gente de campo. Se cocina en una cacerola con cordero, cebollas y perejil, con patatas por encima. Es un plato muy común del centro de la isla.

LA NAVIDAD EN IRLANDA

     En Irlanda la gran mayoría de las personas son católicas, por tanto la celebración de la Navidad se ve influenciada en gran medida por esta religión. Velas, comidas copiosas y las buenas intenciones acompaña desde su comienzo hasta su fin esta época tan especial.
     A los irlandeses les gusta visitar los mercadillos navideños, en los que siempre ofrecen detalles artesanales, dulces de la época y adornos navideños. Además, algo que solo encuentras en Navidad por la calle son los vendedores de Mulled Wine, un vino tinto que se sirve caliente, al que se le han añadido especias y canela, aparte de los demás entretenimientos navideños que se encuentran por las calles.
     Una importante tradición decorativa navideña que no falta en ningún hogar irlandés es la de colocar una gran vela en la entrada de las casas, o en una ventana. La vela, que debe ser encendida por el más pequeño de la casa el día de Nochebuena, simboliza la bienvenida que se da a la Sagrada Familia, y solo podrá ser apagada por una niña o una mujer llamada María.
     Como ya hemos mencionado antes, muchas personas en Irlanda son católicas, por tanto, en vísperas de Navidad la gente va a misa. Esta es la última actividad que se realiza durante el día, pues después de esto, en cada casa, la gente disfruta de panecillos calientes y un irish coffee, que consiste en un caliente café con whisky y crema.
     Solo queda ya poner los regalos debajo del árbol, preparar una rebanada de pan y un pequeño vaso con buen whisky irlandés, y zanahorias para los renos. Todo esto lo dejarán los niños junto al pino, para darle la bienvenida a Papá Noel, Santy, como allí lo conocen.
     Durante la mañana del día 25 de diciembre, la familia se reúne para abrir los regalos, y luego se llama a los familiares y amigos. Una costumbre de este día, y que solo los más osados se atreven a llevar a cabo es la de zambullirse en el mar. La tradición dice que aquel que se bañe el día de Navidad tendrá fuerzas y energía para empezar el año, y durante este estará protegido de las enfermedades. Normalmente esta hazaña es recompensada con un caliente vaso de whisky.
A las seis de la tarde se comienza a cenar. Familiares y amigos, todos reunidos en la mesa, disfrutan de un delicioso pavo relleno de patatas asadas y salsa de manzana, con mantequilla y coñac, repollitos de Bruselas y zanahorias.
El postre, budín con frutas, se realiza con anterioridad para que se halla macerado como es debido y, por tanto, tenga mejor sabor. Durante la preparación de este postre todos los miembros de la familia deben remover la mezcla antes de que sea cocinada, para que toda la familia tenga suerte.
Por último, queda el día 26 de diciembre, el día de Saint Stephen, que es una de las festividades más antiguas y celebradas en Irlanda. En este día se celebra el Wren Boys a lo largo de toda la isla.  Christmas in Ireland: The Wren Boys

EL DEPORTE EN IRLANDA

En Irlanda el deporte es muy estimado, y cualquier irlandés que se precie practica alguno. De este país se podrían destacar muchos deportes, la mayoría de los cuales no encontraríamos en ningún otro país.
Algunos de estos deportes son, por ejemplo, el Balonmano Gaélico o el Road Bowling, que es uno de los deportes más antiguos al tener su origen en el siglo XVII. Pero los dos más importantes, en los que profundizaremos, son el Futbol Gaélico y el Hurling.
El Futbol Gaélico es el deporte más popular de Irlanda. Este deporte es una mezcla del futbol tradicional y rugby, sin embargo muchos irlandeses opinan que el futbol gaélico es más antiguo que el tradicional, puesto que durante décadas se le ha dado mucho prestigio.
 Algunas características destacables del futbol gaélico son: el número de jugadores, que es de quince (catorce en el campo y un portero); una especie de doble portería (en la cual se encuentra la similitud del deporte con el rugby por los dos palos que forman una especie de H en la parte de arriba) por la que se tiene la posibilidad de obtener una puntuación u otra dependiendo del espacio por el que pasa la pelota; se pueden utilizar tanto los pies como las manos, sin embargo la pelota solo puede botarse una vez por cada jugador que la atrapa.
     El desarrollo de este deporte está muy promovido por la Asociación Atlética Gaélica (GAA en inglés), la cual ha instaurado en Irlanda el torneo All-Ireland Football Final, que es una liga de grado Amateur, en el que todos los participantes son profesionales.
El Hurling, el otro deporte irlandés más practicado aparte del Fútbol Gaélico, es muy parecido a este.
El Hurling es absolutamente irlandés, a pesar de que se asemeja bastante a otros deportes. Sin embargo, ha permitido a los irlandeses practicar un deporte muy completo y muy relacionado con la historia de su país.
Como ya hemos mencionado antes, el Hurling se caracteriza por su parecido con el Hockey de campo, ya que se practica con un stick, un poco más corto que el utilizado por los jugadores de Hockey. Este juego también se caracteriza por la rapidez del juego, caso que puede no darse en la gran mayoría de los otros deportes. Una de las causas de que este juego sea rápido es la regla que dicta que el jugador que posee la bola, una pelota pequeña, solo puede dar tres pasos antes de pasar la pelota a otro jugador. Otra regla destacable es la que prohíbe absolutamente el contacto físico de los jugadores, a pesar de que de vez en cuando, sobre todo cuando un jugador va a arrebatarle la pelota al contrario, se ve algún roce entre ellos.
La puntuación de este deporte es en lo que se asemejan los dos deportes irlandeses, el Fútbol Gaélico y el Hurling. Las porterías del Hurling constan de una portería de dos metros, por los cuales se consiguen tres puntos, y dos pequeños palos, por encima de la portería, semejantes a los de hockey, por los que se consigue un punto.
La estructuración de este deporte está controlada, al igual que el Fútbol Gaélico, por la Asociación Atlética Gaélica. Esta se encarga de organizar todos los partidos de Hurling que se realizan, pues ofrecen un torneo especial, All-Ireland Championship, que reúne a todos los equipos profesionales de Hurling de Irlanda, Irlanda del Norte, Inglaterra –Londres-, y de EEUU –New York-.

MONUMENTOS IRLANDESES


En Irlanda existen muchoEn Irlanda existen muchos monumentos que consiguen embellecer al país de una forma especial, combinando enormes obras de arte de la antigüedad con impresionantes monumentos actuales, de los cuales algunos pueden presumir de modernos.
SPIRE OF DUBLÍN
Un claro ejemplo de monumentos modernos es el Spire of Dublín, un monumento de 120 metros que se asemeja a una aguja clavada en el suelo de Dublín y que, sin embargo, supuestamente representa el corazón de la ciudad saliendo del centro de la ciudad. Este impresionante monumento fue diseñado por Ian Ritchei, un bufete de arquitectos, para que la figura fuera elegante y sencilla. Aunque hubo muchos problemas al principio por las leyes de la ciudad, finalmente se inauguró en 2003. El motivo de la construcción del Spire of Dublín fue la nula vivacidad que tenía la calle dónde se encuentra el monumento, la cual poseía la columna de Nelso, otro monumento que fue destruido en un bombardeo del Irish Republican Army(IRA), y que ocupaba el mismo lugar que ocupa ahora mismo el  Spire of Dublín.

CÁRCEL DE KILMAINHAM
Esta cárcel, que desde 1986 está abierta como museo, fue construida en 1796, y en ella fueron encarcelados todo tipo de prisioneros, desde ladrones callejeros a prisioneros políticos. En esta prisión, como en la gran mayoría de prisiones en aquella época, tenía unas condiciones pésimas e inhumanas, y no ayudaba el hecho de que se encarcelaran a hombres, mujeres y niños juntos, aunque llegó un momento en el que se separaron a las mujeres de los hombres. Sin embargo, en el año 1848 hubo una hambruna en Irlanda que causó mucha miseria en el país, y llevó a los ciudadanos, desesperados por la pobreza, a contemplar las tres comidas diarias que la cárcel aportaba a los presos, lo cual ocasionó una enorme tasa de crímenes que los ciudadanos realizaban para que los enviaran presos a la cárcel de Kilmainham. En el siglo XIX, se construyó en la cárcel una nueva ala, que pretendía imitar el modelo de la cárcel de Londres de Pentonville. Esta ala tenía un diseño arquitectónico novedoso y práctico, pues permitía a los guardias ver el interior de todas las celdas desde el centro del ala. También posee una gran cúpula de luz que, según las creencias de entonces, servía para redimir a los prisioneros. Sin embargo, actualmente esta ala ha sido utilizada como escenario de películas como "En el nombre del padre", de Jim Sheridan.

CONCLUSIÓN

El trabajo que he echo, basado en la isla de Irlanda, trata de los temas que se pueden encontrar en cualquier página, e incluso en un gran número de blogs, puesto que es un país desarrollado, y muy exótici para el turismo.
Decidí hacer el trabajo sobre esta isla con una historia y un origen diferentes a los españoles porque creo que, aparte de todo lo que normalmente se sabe, como que Irlanda es uno de los países con las mejores costas y acantilados, me resulta muy interesante saber cuáles son sus comidas típicas, o qué hacen los irlandeses mientras en la península estamos comiéndonos el roscón de reyes.
Creo que realizar este trabajo me ha servido para averiguar que, aunque pueda parecer que Irlanda y España son diferentes, que lo son, tienen también algunassimilitudes, e incluso influencias una en la otra.